Sobre el origen de su nombre, el musicólogo ecuatoriano Segundo Luis Moreno conjetura que se debió al hecho de que se danzaba durante el día de los rituales indígenas del Inti Raymi, que a la invasión europea, los españoles hacen coincidir con el natalicio de San Juan Bautista, el 24 de junio.
Algunos de los Sanjuanitos más conocidos son por su ritmo alegre y festivo son: Pobre corazón, Esperanza, El llanto de mi quena, y Sanjuanito de mi tierra. Este ritmo ecuatoriano posee y trasmite alegría y emociones que motivan a los asistentes de programas y fiestas de pueblo o urbanas a bailar formando círculos, tomados de las manos, girando para uno y otro lado.
Es muy común apreciar en las fiestas de cada ciudad comparsas, que bailan al ritmo de estos alegres sanjuanitos por las diversas calles, haciendo gala de sus trajes autóctonos, costumbres y cultura que se trasmite de generación en generación.
El Sanjuanito es interpretado con instrumentos autóctonos del Ecuador: bandolín, pingullo, dulzaina y rondador, así como con instrumentos extranjeros, como la quena, zampoña, guitarra y bombos.
En la actualidad existen diversas agrupaciones musicales que hacen uso de la tecnología musical moderna, como violines, bajos, y guitarras clásicas con adaptaciones eléctricas y electrónicas para amplificar el sonido.
el personaje prinsipal del san juanito
ResponderEliminarCUAL ES EÑ PERSONAJE PRINCIPAL DEL SANJUANITO
ResponderEliminarvverga
ResponderEliminarAlguien sabe cuales son los personajes
ResponderEliminar