LA GUANEÑA - BAILE

La Guaneña es una canción tradicional de las tierras de sur de los Andes colombianos, que en la actualidad corresponde a la región andina del departamento de Nariño. Es una tonada de guerra, por lo tanto alegre, pero a la vez nostálgica. Aunque ha llegado a ser interpretada en diversos ritmos, su versión más difundida sitúa sus acordes entre las formas dramáticas del bambuco.
Dada la naturaleza del ritmo , este se interpretó primero contra los invasores patriotas, durante las batallas realistas y después ya convertido en himno de libertad, contra los reductos realistas en el Perú. En efecto los sones de esta canción resonaron entre las huestes de Don Basilio García en la batalla de Bomboná contra Bolivar.1 Luego según la versión del coronel Manuel Antonio López, al ser interpretada por la banda del Batallón Voltígeros de la Guardia,2 animaría la estruendosa victoria de los patriotas frente a los realistas en Ayacucho, con la cual se sellaría la libertad americana. Finalmente volvería a sonar entre las tropas colombianas en la Batalla de Cuaspud, enardeciendo los espíritus de los bravos pastusos que con su sangre regaron esos campos.3
En el Siglo XX, la obra nuevamente sería interpretada durante la Guerra de los Mil Días entre los combatientes de las provincias de Pasto y Obando (no existía el departamento de Nariño) fieles al gobierno. Su misión además de combatir a las fuerzas liberales colombianas, era evitar que tropas ecuatorianas del caudillo liberal Eloy Alfaro, entraran aColombia para apoyar la causa de su amigo el general Benjamín Herrera.4
Durante la Guerra colombo-peruana de 1932, sus notas volvieron a llenar de coraje a las tropas Pastusas y Nariñenses que conformaron la primera avanzada del Ejército Colombiano, mientras llegaban los refuerzos del interior del país. 5
En el año 2007, la Orquesta Filarmónica de Bogotá incluyó esta pieza dentro del proyecto ganador del Grammy Latino 2008 al mejor álbum instrumental: "La Orquesta Filarmónica de Bogotá: es Colombia",6 con arreglos instrumentales a cargo del maestro Fabio Londoño.
Actualmente y en épocas de paz, la Guaneña se interpreta en las fiestas religiosas, durante los partidos del Deportivo Pasto y en época del Carnaval de Negros y Blancos, enSan Juan de Pasto y en todos los municipios de la sierra nariñense.

No hay comentarios:

Publicar un comentario