MOJIGANGAS - BAILE

La mojiganga, en su origen, fue una farsa representada con máscaras y disfraces ridículos en las fiestas públicas de raíz carnavalesca. Consistía en un texto breve en verso, de carácter cómico-burlesco y musical, que adquirió rango de género dramático menor del Siglo de Oro español. En los corrales de comedias se solía cerrar con ellas el programa, tras el tercer acto de la comedia.
Existen dos tipos básicos: las parateatrales, de inspiración más popular y carnavalesca, a veces con intervención de actores caracterizados como animales, y las mojigangas dramáticas. Dentro de estos tipos, a su vez, pueden diferenciarse:
  • Mojigangas parateatrales sin argumento.
  • Mojigangas parateatrales con argumento.
  • Mojigangas dramáticas para Carnaval.
  • Mojigangas dramáticas para Cuaresma.
  • Mojigangas dramáticas para Corpus.
  • Mojigangas dramáticas para Navidad.
  • Mojigangas dramáticas para fiestas regias

Se ha propuesto que el término mojiganga tenga su origen en la boxiganga o compañías de bojiganga del teatro ambulante de los siglos XVI y XVII, (una de las ocho que enumera Villandrando en su libro El viaje entretenido).nota 1 Y que con el tiempo y gracias a la popularidad de estas mascaradas grotescas, el género acabó invadiendo el espacio del entremés barroco. Así, la mojiganga entremesada fue, a partir de mediados del siglo XVII, la pieza dramática breve por excelencia. Entre los cultivadores del género destacaron: Pedro Calderón de la Barca (La mojiganga de las visiones de la muerte),3 Juan Vélez (Mojiganga de las figuras), Simón Aguado (Mojiganga de las niñas de la Rollona), Vicente Suárez de DezaFrancisco MonteserAlonso de Ayala y Manuel de León Marchante, entre otros. También cultivaron el género Francisco de Quevedo yPedro de Quirós.

No hay comentarios:

Publicar un comentario