En esta linda tierra no solo se destacan escritores sino tambien artistas como:
Luis Fidel Cabrera Alvarado
Luis estudio su primer año de primaria en la escuela del Barrio Obrero, el resto en el Colegio San Felipe Neri. Bachiller del Colegio Nacional Sucre, promoción 1978. Estudió Ciencias Biológicas en la Universidad del Cauca en Popayán. En 1986, La Real Embajada de los Países bajos le concede una beca, en un concurso internacional promovido por elICETEX y va a continuar sus estudios al Royal Tropical Institute en Ámsterdam, Holanda.
Allí conoció e intercambió ideas con biólogos de muchas partes del mundo. Después de un año de intercambio, regresa a nuestro país y trabaja en San Agustín, Huila. Allí, junto con la Corporación del Huila, trabaja por el medio ambiente de la región y fomenta el ecoturismo de la zona.“El Ecóloco”
Sin lugar a dudas Luis es el pionero del medio ambiente en Ipiales y también en Colombia. En 1986, trabajó como profesor de ecología en el colegio Champagnat de Ipiales y fue fundador del primer grupo ecológico de Ipiales, expuso sus ideas ambientalistas en el Banco de la República de la misma ciudad. En aquel entonces, hacer ecología y medio ambiente era una locura, de allí su nombre. Quien mira ahora la importancia que ha tomado esta materia a nivel mundial.Incansable buscador de becas
Sus capacidades intelectuales le facilitan para concursar en las becas ofrecidas a jóvenes investigadores. En 1990, el World University Service le concede una segunda beca, esta vez para la Universidad Agrícola de Wageningen, donde estudia la ecología tropical.
En este viaje conoce a su bella esposa holandesa. Luis hace un paréntesis para comentar que esta beca era tan completa que tenía esposa incluida, los dos sueltan la risa,... Regresan juntos a Colombia y trabaja en diferentes proyectos en el departamento del Cauca y del Huila. No todo es color de rosa, en este último departamento fue secuestrado por la guerrilla de la FARC. Se le pide ser intermediario entre esta organización y el propietario de una cadena hotelera donde trabajaba. El problema se solucionó sin conflictos.Profeta en tierra ajena
En 1993, nuevamente se propone salir del país, como él mismo lo recalca, las becas en el ICETEX se pierden ya que los profesionales colombianos no las buscan, no hablan inglés o no les interesa experiencias internacionales. La pareja Cabrera Karin y Luis deciden radicarse en Holanda. Para Luis fue como “un borrón y cuenta nueva”. Comenzó nuevamente aprendiendo el alfabeto holandés. terminó el curso de ciudadanía holandesa, un curso obligatorio para los emigrantes residentes en Holanda.
Nunca se separó de la Biología y de la naturaleza, en su nueva vida europea decide aceptar el reto, comenzar sus estudios universitarios en uno de los idiomas más difíciles del mundo, el holandés. Terminó sus estudios de Ciencias del Medio Ambiente con especialización en Ecotoxicología acuática.
En su actividad laboral se destaca el haber sido docente universitario en la Universidad holandesa "De Volksuniversiteit" o universidad del pueblo. Ha sido asesor de la Car en Bogotá, ha trabajado en el grupo Green Peace y a prestado asesoría a diferentes grupos ecologistas de España, Bélgica, La Repúbica Checa, Marruecos y varios países centroamericanos. En Holanda, es conferencista invitado en los foros sobre los problemas ambientales del tercer mundo.Trabajo Voluntario
Ha sido asesor del comité Colombia–Holanda. En Holanda voluntariamente asesora a estudiantes que hacen sus postgrados en lo relacionado a medio ambiente. Ha colaborado con colombianos emigrantes con la enseñanza básica del holandés. Siempre está su pequeña casa pero grande de corazón abierta a sus coterráneos, especialmente a los estudiantes que por una u otra razón les toca pasar la Navidad y año nuevo por esos lares.“Hay mucho por aprender”
En el año dos mil, la pareja junto con su hijo Andrés Felipe, deciden irse a vivir a Almere (Foto), una ciudad de apenas 25 años de fundada, es la ciudad ecológica por excelencia, planificada al futuro con una infraestructura ambiental y de desarrollo única en el Mundo. Almere está ubicada a 7 metros bajo el nivel del agua, tiene 3 sistemas de alcantarillas, aguas lluvias, domésticas y aguas industriales. El sistema de recolección de basuras es de los más eficientes del mundo. Buenas zonas verdes, ciclovías y la energía se la aprovecha de los residuos sólidos (basura) y del viento. Almere tiene vías especiales para los autobuses, por ellas no circulan ningún otro tipo de vehículos. “De los holandeses tenemos que aprender mucho, su visión futurista, planificar a largo plazo, su aprovechamiento del espacio, su manejo del agua, etc., es un país especial.Un pastuso cuidando aguas holandesas
Luis se siente muy orgulloso de su herencia ipialeña, dice que siempre en Popayán lo llamaban pastuso y aprendió a aceptar este gentilicio. Cuando un colombiano del norte lo escucha en una de sus charlas científicas siempre le reconoce su hablado y su acento, eso sí, si lo hace en castellano, pues si lo hace en inglés, holandés o alemán, ni hablar, allí nos damos cuenta que los bobos somos los de otros lados.
Luis quiere mucho a Colombia y a su terruño nariñense. Le molesta la corrupción y la doctoritis que se vive en nuestro país. Esperamos dentro de poco tenerlo nuevamente por los lados del volcán Cumbal y compartir con sus paisanos las experiencias aprendidas en Europa.
Allí conoció e intercambió ideas con biólogos de muchas partes del mundo. Después de un año de intercambio, regresa a nuestro país y trabaja en San Agustín, Huila. Allí, junto con la Corporación del Huila, trabaja por el medio ambiente de la región y fomenta el ecoturismo de la zona.“El Ecóloco”
Sin lugar a dudas Luis es el pionero del medio ambiente en Ipiales y también en Colombia. En 1986, trabajó como profesor de ecología en el colegio Champagnat de Ipiales y fue fundador del primer grupo ecológico de Ipiales, expuso sus ideas ambientalistas en el Banco de la República de la misma ciudad. En aquel entonces, hacer ecología y medio ambiente era una locura, de allí su nombre. Quien mira ahora la importancia que ha tomado esta materia a nivel mundial.Incansable buscador de becas
Sus capacidades intelectuales le facilitan para concursar en las becas ofrecidas a jóvenes investigadores. En 1990, el World University Service le concede una segunda beca, esta vez para la Universidad Agrícola de Wageningen, donde estudia la ecología tropical.
En este viaje conoce a su bella esposa holandesa. Luis hace un paréntesis para comentar que esta beca era tan completa que tenía esposa incluida, los dos sueltan la risa,... Regresan juntos a Colombia y trabaja en diferentes proyectos en el departamento del Cauca y del Huila. No todo es color de rosa, en este último departamento fue secuestrado por la guerrilla de la FARC. Se le pide ser intermediario entre esta organización y el propietario de una cadena hotelera donde trabajaba. El problema se solucionó sin conflictos.Profeta en tierra ajena
En 1993, nuevamente se propone salir del país, como él mismo lo recalca, las becas en el ICETEX se pierden ya que los profesionales colombianos no las buscan, no hablan inglés o no les interesa experiencias internacionales. La pareja Cabrera Karin y Luis deciden radicarse en Holanda. Para Luis fue como “un borrón y cuenta nueva”. Comenzó nuevamente aprendiendo el alfabeto holandés. terminó el curso de ciudadanía holandesa, un curso obligatorio para los emigrantes residentes en Holanda.
Nunca se separó de la Biología y de la naturaleza, en su nueva vida europea decide aceptar el reto, comenzar sus estudios universitarios en uno de los idiomas más difíciles del mundo, el holandés. Terminó sus estudios de Ciencias del Medio Ambiente con especialización en Ecotoxicología acuática.
En su actividad laboral se destaca el haber sido docente universitario en la Universidad holandesa "De Volksuniversiteit" o universidad del pueblo. Ha sido asesor de la Car en Bogotá, ha trabajado en el grupo Green Peace y a prestado asesoría a diferentes grupos ecologistas de España, Bélgica, La Repúbica Checa, Marruecos y varios países centroamericanos. En Holanda, es conferencista invitado en los foros sobre los problemas ambientales del tercer mundo.Trabajo Voluntario
Ha sido asesor del comité Colombia–Holanda. En Holanda voluntariamente asesora a estudiantes que hacen sus postgrados en lo relacionado a medio ambiente. Ha colaborado con colombianos emigrantes con la enseñanza básica del holandés. Siempre está su pequeña casa pero grande de corazón abierta a sus coterráneos, especialmente a los estudiantes que por una u otra razón les toca pasar la Navidad y año nuevo por esos lares.“Hay mucho por aprender”
Luis se siente muy orgulloso de su herencia ipialeña, dice que siempre en Popayán lo llamaban pastuso y aprendió a aceptar este gentilicio. Cuando un colombiano del norte lo escucha en una de sus charlas científicas siempre le reconoce su hablado y su acento, eso sí, si lo hace en castellano, pues si lo hace en inglés, holandés o alemán, ni hablar, allí nos damos cuenta que los bobos somos los de otros lados.
Luis quiere mucho a Colombia y a su terruño nariñense. Le molesta la corrupción y la doctoritis que se vive en nuestro país. Esperamos dentro de poco tenerlo nuevamente por los lados del volcán Cumbal y compartir con sus paisanos las experiencias aprendidas en Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario